El Comité de Observación del Servicio de Salud (COSS),
integrado por personas afectadas y familiares de afectados y afectadas
por el anormal funcionamiento de salud particularmente en casos
relacionados con mala praxis médica, reconoce
la diligencia y celeridad en la actuación del Ministerio Público con
respecto al caso de la Magistrada Ninoska Queipo Briceño.
Según
comunicado del Ministerio Público de fecha 16 de octubre de 2012, pocos
días después del fallecimiento de la Magistrada el Ministerio Público,
imputó a la médico Lidisay Galeno por la presunta comisión del delito de
homicidio intencional a título de dolo eventual. Asimismo el comunicado
señala que tras la denuncia de los familiares de la Magistrada, se
solicitó una orden de aprehensión contra Galeno ante el Tribunal de
Control y fueron solicitadas medidas de clausura asegurativa del sitio
donde se realizó la cirugía y la incautación de documentos e historias
médicas con la finalidad de determinar las responsabilidades penales
derivadas del hecho.
Llamamos
la atención al Ministerio Público para que se avoque a la investigación
de los otros miles de casos relacionados con el tema de la mala praxis y
cuyas investigaciones y tratamiento no gozan de la misma celeridad e
interes.
Esta es la situación de varios de los casos acompañados por el COSS:
Caso Yurimar Armas Aparicio quien
falleció debido a una mala praxis reconocida por la Sala Novena de la
Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana
de Caracas, la cual consideró, luego de la evaluación y análisis de las
actas, que efectivamente existía la comisión de un hecho punible
decretando así el sometimiento a juicio del procesado y tras lo cual el
Ministerio Público luego de 4 años no registró en el expediente
contentivo de la investigación penal ningún tipo de diligencia
decretándose el sobreseimiento de la causa por extinción de la acción
penal.
Caso Froila Linares murió
a causa de una presunta mala praxis el 15 de noviembre de 2006. En
este caso son 3 los médicos involucrados y es el 17 de septiembre de
2010, cuando el Ministerio Público solicita la apertura al juicio es
decir 4 años después de que es denunciado el hecho. A la fecha de hoy
aún está por concretarse la apertura del juicio oral y público.
Caso de Ana Teresa y sus gemelas después de 8 años el 19 de diciembre de 2011 el médico autor de la mala praxis fue declarado culpable de homicidio culposo.
El
Ministerio Público como órgano encargado de “garantizar en los procesos
judiciales el respeto de los derechos y garantías constitucionales”[1] debe
dar un trato igualitario a toda investigación que desarrolla en todos
los casos de mala praxis e impulsar el desarrollo de los mismos dentro
de un plazo razonable. Es
dentro de este marco que solicitamos actué con la debida diligencia en
los otros cientos de casos relacionados con “mala praxis”.
Finalmente el COSS
reconoce la reciente iniciativa de la Comisión de Política Interior de
la Asamblea Nacional, de avanzar hacia la materialización de una Ley
especial contra la mala praxis. La necesidad de regular sobre el
particular se hace evidente con el reciente caso de la Magistrada así
como los cientos de casos que actualmente se investigan sobre mala
praxis. Asimismo, es
de resaltar que la mala praxis es un hecho que ocurre tanto en las
instituciones públicas como privadas de nuestro país y lo cual
consideramos importante sea tenido en cuenta a los fines de la
elaboración de la ley que actualmente se discute.